9/9/2025

Alimentos refrescantes que mejoran la circulación

El calor del verano puede provocar pesadez, hinchazón y fatiga en las piernas, especialmente en personas con mala circulación. Elegir los alimentos adecuados es clave para aliviar estos síntomas y disfrutar de unas piernas más ligeras.

En esta guía descubrirás qué comer, por qué ayuda y cómo integrarlo fácilmente en tu día a día.

¿Por qué el calor empeora la circulación en verano?

Conocer cómo afecta el calor a nuestras venas es el primer paso para poder prevenir molestias. A continuación, explicamos el proceso fisiológico que convierte el verano en una estación crítica para la salud venosa.

Vasodilatación, retención de líquidos y piernas pesadas: el efecto del verano

Las altas temperaturas provocan la dilatación de los vasos sanguíneos, especialmente de las venas superficiales, lo que dificulta el retorno de la sangre al corazón. Este fenómeno, conocido como vasodilatación inducida por el calor, contribuye a una mayor acumulación de líquidos en las extremidades inferiores, favoreciendo la aparición de piernas pesadas, hinchadas o cansadas[1].

No te pierdas estos consejos para aliviar las piernas cansadas por el calor.

Cómo ayuda la alimentación a mejorar la circulación y reducir la hinchazón

Más allá de evitar el calor o mover las piernas en la piscina, lo que comemos puede ser un gran aliado. Ciertos alimentos aportan nutrientes que ayudan a fortalecer las venas, o a mejorar el flujo sanguíneo y reducir la hinchazón.

Nutrientes clave: vitamina C, flavonoides, omega-3 y nitratos naturales

  • Vitamina C: Es esencial para la síntesis de colágeno, una proteína que mantiene la estructura y elasticidad de las venas. Además, refuerza los vasos sanguíneos[2] y actúa como antioxidante[3], protegiendo frente al daño oxidativo. Presente en cítricos, kiwi, fresas, pimientos y brócoli.

  • Flavonoides: Estos compuestos antioxidantes se encuentran en frutos rojos, cítricos, uvas y verduras de hoja verde. Los flavonoides no solo reducen la inflamación, también ayudan a aliviar el dolor y mejoran la circulación al evitar que las plaquetas se agrupen[4].

  • Omega-3: Son ácidos grasos con efecto antiinflamatorio que favorecen la fluidez de la sangre y ayudan a prevenir la formación de coágulos. Se encuentran principalmente en pescados azules (como el salmón, la sardina o la caballa[5]), así como en semillas de lino o chía.

  • Nitratos naturales: Alimentos como la remolacha, espinaca o rúcula contienen nitratos que el cuerpo transforma en óxido nítrico, una sustancia que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos y mejora la circulación de forma natural[6].

Alimentos con efecto vasodilatador, antioxidante y antiinflamatorio

  • Vasodilatadores naturales: Alimentos como los ajos, la remolacha o las espinacas contienen compuestos que favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos, mejorando así el flujo sanguíneo y aliviando la presión en las piernas[7].

  • Antioxidantes: Los frutos rojos, la granada, los cítricos, los pimientos y el brócoli son ricos en vitaminas y fitonutrientes que ayudan a neutralizar el daño oxidativo, fortaleciendo la pared de los vasos y reduciendo el riesgo de inflamación venosa[8].

  • Antiinflamatorios: El pescado azul (como salmón o sardinas), las nueces, el jengibre, la cúrcuma y las semillas aportan ácidos grasos y compuestos bioactivos que reducen la inflamación crónica, clave en la prevención del deterioro venoso[9].

20 alimentos ideales para piernas ligeras: qué comer en verano para mejorar la circulación

Ahora que ya conoces los nutrientes clave y sus beneficios para la salud venosa, es momento de pasar a lo práctico. A continuación, encontrarás 20 alimentos específicos que puedes incorporar fácilmente en tu dieta diaria para favorecer el retorno venoso, reducir la hinchazón y aliviar la sensación de pesadez en las piernas, especialmente en los meses de calor.

Frutas y verduras hidratantes que activan el retorno venoso

Estas frutas y verduras no sólo refrescan en verano, sino que también favorecen la circulación gracias a su alto contenido en agua, antioxidantes y nutrientes que ayudan a mejorar la función venosa y a reducir la retención de líquidos:

  1. Sandía
  2. Naranja
  3. Limón
  4. Pomelo
  5. Granada
  6. Fresas
  7. Arándanos
  8. Moras
  9. Tomate
  10. Remolacha
  11. Espinacas
  12. Acelgas

Ingredientes con efecto protector vascular

Estos ingredientes contienen compuestos naturales que contribuyen a refuerzar las paredes de las venas, reducir la inflamación y ayudan a prevenir el deterioro del sistema venoso, actuando como protectores vasculares:

  1. Cebolla
  2. Ajo
  3. Brócoli
  4. Pimientos rojos
  5. Cúrcuma
  6. Jengibre

Grasas saludables y proteínas antiinflamatorias

Las grasas saludables y algunas fuentes de proteína vegetal o marina aportan ácidos grasos esenciales, como los omega-3, que tienen un potente efecto antiinflamatorio y protector vascular. Incluirlos en tu dieta puede ayudarte a mejorar la fluidez de la sangre, reducir la hinchazón y aliviar la pesadez en las piernas.

  1. Nueces
  2. Pescados azules (salmón, atún, sardinas), aceite de oliva virgen extra, semillas de chía y almendras

Consejos para integrar estos alimentos en tu día a día

Saber qué alimentos benefician tu circulación es el primer paso. El siguiente reto es incorporarlos de forma práctica y deliciosa. Para ayudarte, aquí tienes algunas ideas sencillas y sabrosas que puedes adaptar a tu rutina, especialmente durante los meses de calor.

Ideas de desayunos, comidas y snacks veraniegos

Estas combinaciones son frescas, fáciles de preparar y ricas en nutrientes que favorecen la circulación y ayudan a mantener las piernas ligeras:

  • Ensalada de frutos rojos y nueces: Ideal como desayuno o merienda, con antioxidantes y grasas saludables.
    Gazpacho con ajo y aceite de oliva virgen extra: Refrescante y cargado de ingredientes saludables.
  • Batidos de frutas y verduras: Una mezcla de sandía, espinacas, jengibre y limón.
  • Tostadas integrales con aguacate y tomate: Ricas en fibra, potasio y grasas saludables, perfectas para el desayuno o como snack saciante.
  • Yogur natural con arándanos, granada y semillas de chía: Una combinación rica en antioxidantes, omega-3 y probióticos.
  • Batido de remolacha, naranja y zanahoria: Un chute natural de vitamina C, nitratos y betacarotenos.
  • Porridge de avena con fresas, nueces y canela: Aporta fibra, flavonoides y grasas buenas

Cómo organizar un menú semanal para tener las piernas más ligeras

Una alimentación equilibrada y adaptada a las necesidades del sistema venoso puede marcar la diferencia, especialmente en verano. Para lograrlo, lo más efectivo es planificar tu menú semanal combinando alimentos frescos, antiinflamatorios e hidratantes. Aquí van algunas claves:

  • Alterna fuentes de proteína saludable como pescados azules (salmón, sardinas, atún) y legumbres (lentejas, garbanzos, alubias), que ayudan a reducir la inflamación y mejorar la circulación.
  • Incluye frutas y verduras frescas a diario, priorizando aquellas ricas en agua, antioxidantes y vitamina C, como sandía, cítricos, granada, tomate, espinacas o brócoli.
  • Utiliza aceite de oliva virgen extra como grasa principal, ya sea para cocinar o aliñar, por su efecto protector vascular.
  • Evita el exceso de sal, azúcares y ultraprocesados, ya que favorecen la retención de líquidos y pueden agravar la sensación de pesadez en las piernas.
  • Mantente bien hidratado: beber al menos 2 litros de agua al día ayuda a evitar la hemoconcentración, mejora el retorno venoso y reduce la hinchazón.

    Cuidar la alimentación en verano es un gesto sencillo y eficaz para aliviar la pesadez y mejorar la circulación. Incorpora frutas, verduras, grasas saludables y bebidas refrescantes, mantente activo y bien hidratado. Si los síntomas persisten, consulta con tu médico. Pequeños cambios pueden marcar la diferencia para disfrutar de unas piernas ligeras y saludables todo el verano.

*Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico.

Referencias

[1] Frimon, S. (2024, July 22). Why are people more likely to have venous disease in summer? Servier. Disponible en: https://servier.com/en/newsroom/people-likely-venous-disease-summer/ Fecha de último acceso: agosto 2025.

[2] Vitamina C. (n.d.). Mayo Clinic. Disponible e: https://www.mayoclinic.org/es/drugs-supplements-vitamin-c/art-20363932 Fecha de último acceso: agosto 2025.

[3] Qué es Vitamina C. Diccionario Médico. Clínica U. Navarra. (n.d.). Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/vitamina-c#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20vitamina%20C,cofactor%20en%20diversas%20reacciones%20bioqu%C3%ADmicas. Fecha de último acceso: agosto 2025.

[4]EA, G. L. (n.d.). Uso de flavonoides (hesperidina) en el tratamiento de venas varicosas vesicales sangrantes. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062003000900012. Fecha de última consulta: agosto 2025.

[5] Cardiología, S. Y. (2022). El pescado y la salud cardiovascular. Revista Salud Y Cardiología. Disponible en: https://saludycardiologia.com/el-pescado-y-la-salud-cardiovascular/ Fecha de última consulta: agosto 2025.

[6] The Texas Heart Institute. (2019, November 20). Nitratos | The Texas Heart Institute®. The Texas Heart Institute®. Disponible en: https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/nitratos/ Fecha de última consulta: agosto 2025.

[7] 10 alimentos vasodilatadores que ayudan a mejorar la presión arterial. (n.d.). Disponible en: https://rfec.com/index.php/es/smartweb/universo_ciclista/articulo/rfec/317-10-alimentos-vasodilatadores-que-ayudan-a-mejorar-la-presion-arterial-1wib Fecha de última consulta: agosto 2025.

[8]Agrega antioxidantes a tu dieta. (n.d.). Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/add-antioxidants-to-your-diet/art-20546814 Fecha de última consulta: agosto 2025.

[9] Sara. (2023, February 7). Dieta antiinflamatoria: alimentos recomendados y cuáles evitar. Instituto Europeo De Nutrición Y Salud. Disponible en: https://ienutricion.com/dieta-antiinflamatoria-alimentos-desinflamar/ Fecha de última consulta: agosto 2025.

2025